OBD
OBD (On Board Diagnostics) es un sistema de diagnóstico a bordo en vehículos (coches y camiones). Actualmente se emplean los estándares OBD-II (Estados Unidos), EOBD (Europa) y JOBD (Japón) que aportan un control casi completo del motor y otros dispositivos del vehículo.
Características
OBD II es la abreviatura de On Board Diagnostics (Diagnóstico de Abordo) II, la segunda generación de los requerimientos del equipamiento auto diagnosticable de abordo de los Estados Unidos. La denominación de este sistema se desprende de que el mismo incorpora dos sensores de oxígeno (sonda Lambda) uno ubicado antes del catalizador y otro después del mismo, pudiendo así comprobarse el correcto funcionamiento del catalizador. Las características de autodiagnóstico a bordo están incorporadas en el hardware y el software de la computadora de abordo de un vehículo para monitorear prácticamente todos los componentes que pueden afectar las emisiones. Cada componente es monitoreado por una rutina de diagnóstico para verificar si está funcionando perfectamente. Si se detecta un problema o una falla, el sistema de OBD II ilumina una lámpara de advertencia en el cuadro de instrumentos para avisarle al conductor. La lámpara de advertencia normalmente lleva la inscripción "Check Engine" o "Service Engine Soon". El sistema también guarda informaciones importantes sobre la falla detectada para que un mecánico pueda encontrar y resolver el problema. En los Estados Unidos, todos los vehículos de pasajeros y los camiones de gasolina y combustibles alternativos desde 1996 deben contar con sistemas de OBD II, al igual que todos los vehículos de pasajeros y camiones de diésel a partir de 1997. Además, un pequeño número de vehículos de gas fueron equipados con sistemas de OBD II. Para verificar si un vehículo está equipado con OBD II, se puede buscar el término "OBD II" en la etiqueta de control de emisiones en el lado de abajo de la tapa del motor.
OBD
OBD I fue la primera regulación de OBD que obligaba a los productores a instalar un sistema de monitoreo de algunos de los componentes controladores de emisiones en automóviles. Obligatorios en todos los vehículos a partir de 1991, los sistemas de OBD I no eran tan efectivos porque solamente monitoreaban algunos de los componentes relacionados con las emisiones, y no eran calibrados para un nivel específico de emisiones.
EOBD
EOBD es la abreviatura de Europea On Board Diagnostics (Diagnóstico de a Bordo Europeo), la variación europea de OBD II. Una de las diferencias es que no se monitorean las evaporaciones del tanque de combustible. Sin embargo, EOBD es un sistema mucho más sofisticado que OBD II ya que usa "mapas" de las entradas a los sensores basados en las condiciones de operación del motor, y los componentes se adaptan al sistema calibrándose empíricamente. Esto significa que los repuestos necesitan ser de alta calidad y específicos para el vehículo y modelo.
Historia del OBD
Para reducir la contaminación del aire, el "California Air Resources Board" (*CARB) 1988 introdujo para todos los coches a gasolina con el OBD (On Board Diagnose) límites máximos de emisiones y además un autocontrol - On Board Diagnose de componentes relevantes de las emisiones de gas a través de dispositivos de mando electrónicos. Para que el conductor detecte un mal funcionamiento del OBD se impuso la obligación de tener una lámpara que indique fallos (MIL - Malfunktion Indicator Lamp).
Un recrudecimiento en los límites de emisiones en 1996 llevó a la creación del OBD II. En Europa se introdujo el OBD ajustándose al OBD II americano. Desde 1996 el OBD II es un requisito legal para coches nuevos en USA. En base a esta regla americana se impuso en los noventa la inclusión de sistemas de diagnóstico también para los coches destinados al mercado europeo.
En Europa, según la Directiva 98/69EG, los coches a gasolina de 2000 en adelante, los coches a diesel de 2003 en adelante y los camiones desde 2005 en adelante tienen que estar provistos de un OBD. El estandarizado interfaz del OBD2 no sólamente es utilizado por el fabricante para sus funciones avanzadas de diagnóstico sino también por aquellos que van más allá de lo que la ley exige.
La siguiente etapa planeada es el OBD III en el que los propios coches toman contacto con las autoridades si se produce un empeoramiento de las emisiones de gases nocivos mientras el coche está en marcha. Si esto sucede se pedirá, a través de una tarjeta indicativa, que se corrijan los defectos
Actualmente, tenemos en el parque automotor, transmisiones automáticas, que por diferentes razones; constantemente sufren cambios de tipo técnico, algunas de estas razones, dan como explicación, mejoramiento o actualización.
A esto debemos agregar, que los fabricantes con el correr de los años, han hecho modificaciones a las transmisiones nuevas, agregándoles solenoides, los mismos que son controlados por la computadora del vehiculo.
Esto hace, que el diagnostico, generalizando las transmisiones, sea una imprudencia y falta de honestidad.
En automecanico con, tratamos de aprender, enseñar, y trasladar experiencia, por ello, en esta pagina mostraremos el funcionamiento básico de una transmisión automáticas a partir de su entendimiento, agreguémosle el sentido común, para llegar a un diagnostico, que se ajuste a la transmisión que tengamos al frente.
¿Como funcionan las transmisiones automáticas?
Las transmisiones automáticas inician su funcionamiento en forma hidráulica.
Lo que quiere decir, que: Cuando encendemos el motor; el aceite a presión fluye, dentro de la transmisión,
Cuando seleccionamos el cambio, ya sea para adelante o hacia atrás; lo que hacemos es deslizar un pequeño pistón, ensamblado en la caja de válvulas...
Este pistón cierra un pasaje, para abrir otro; y así dirige el aceite hacia el conjunto del tambor correspondiente, al cambio que estamos seleccionando; activándolo.
PARKING Antes de continuar debemos aclarar, que el cambio de parking, es un cambio mecánico, lo que quiere decir, que el funcionamiento hidráulico, nada tiene que hacer con este cambio.
En otras palabras: Cuando seleccionamos el cambio de parking, lo que hacemos es activar un mecanismo, que traba un engrane que se encuentra fijo en la flecha de salida.
Este tipo de transmisión, corresponde a un vehiculo con tracción trasera, lo que quiere decir, que la tracción, o fuerza que mueve el vehiculo, se traslada a las ruedas traseras.
El diferencial o corona ,(situada en la parte de atrás, en el centro de la funda que cubre los ejes, o flechas que mueven las ruedas traseras) recibe las vueltas de esta transmisión por medio de la flecha o cardan, para administrarla hacia las ruedas traseras
Actualmente, tenemos en circulación, vehículos, cuyo diferencial o corona, tienen el agregado de una rueda dentada...
Esta rueda dentada, tiene la función de girar a la par de la corona o diferencial.
Este giro es detectado por un sensor, instalado en la funda de la corona; y lleva la señal al computador.
Si; este sensor no detecta señal de la rueda dentada. No habría señal en el contador de millas o kilómetros, y al mismo tiempo los cambios de la transmisión serian bruscos y descontrolados.
Asimismo la señal de ABS [sistema de frenos antiderrapante] se mantendría encendido.
Este tipo de transmisión, corresponde a un vehiculo con tracción delantera, lo que quiere decir, que la tracción o fuerza que mueve el vehiculo, se traslada a las ruedas delanteras.
Observemos: la figura algo pintoresca obedece al hecho, de que esta transmisión trabaja en forma atravesada al igual que el motor, con relación a la figura longitudinal del vehiculo.
Debemos agregar que esta transmisión lleva acoplado en su figura, el diferencial
El funcionamiento de ambas transmisiones se inicia, en el momento en que el motor da vueltas, estas vueltas, son transmitidas al torqué comverter.
El torqué converter, o turbina; es la parte que va ensamblada en la transmision, y que se atornilla a la rueda volante del motor (flywheel).
La función principal de esta turbina, es amortiguar el acople, motor transmisión, de ahí su importancia, en cuanto al mecanismo ensamblado, dentro de ella.
El torqué converter, al recibir las vueltas del motor, activa la bomba de aceite de la transmisión, y desde este momento, el aceite comienza a circular por toda la transmisión...
..incluyendo las dos líneas o mangueras que llevan y traen aceite al enfriador que se encuentra sellado, dentro del radiador del agua del motor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario